Luz verde a la tramitación ambiental del plan urbanístico que permite la planta de hidrógeno verde en Langreo

Nuevo avance del Plan Especial del Pozo Fondón, que deberá recibir la aprobación definitiva por el Pleno del Ayuntamiento

La tramitación administrativa para la construcción de una planta de hidrógeno verde en el Pozo Fondón (Langreo) avanza con un nuevo paso administrativo. El Boletín Oficial del Principado de Asturias ha publicado hoy el Informe Ambiental Estratégico del plan urbanístico, considerando ambientalmente viable su aprobación.

La antigua instalación minera, propiedad de GRUPO HUNOSA, albergará una planta de producción de hidrógeno verde con la puesta en marcha del proyecto Mine-to-H2, desarrollado por HUNOSA en colaboración con Hyrem, Alsa, Duro Felguera, Universidad de Oviedo y el instituto polaco Glowny Instytut Gornictwa (GIG). La instalación reutilizará el agua que vierte la antigua bocamina de carbón para la producción de hidrógeno verde a partir de energía renovable, generada parcialmente por una planta fotovoltaica instalada en el entorno del Pozo Fondón.

Se trata de un proyecto de economía circular enfocado a la movilidad sostenible en el área central de Asturias que contribuye a la descarbonización de sectores clave y promueve la transición hacia un entorno y una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La inversión prevista asciende a 18 millones de euros, de los que la mitad procederán de fondos europeos a través de las ayudas RFCS (Research Fund for Coal And Steel). La participación comunitaria supedita el proyecto a unos plazos muy concretos por lo que el avance administrativo en tiempo y forma de la actuación, imprescindible para la ejecución de las obras y la posterior puesta en marcha de la planta, prevista para junio de 2027, es fundamental para mantener la financiación de un proyecto estratégico para las comarcas mineras y la transición energética.

Este proyecto refuerza el papel del histórico Pozo Fondón, que abandonó la explotación de carbón para albergar a día de hoy una red de calor con energía geotérmica y biomasa, el Archivo Histórico de Hunosa y la estación central de la Brigada de Salvamento Minero.