El Pozo San José exhibe la locomotora HT14, recuperada como elemento monumental
El Plan de Restauración de máquinas de vapor en instalaciones de HUNOSA recupera siete máquinas en cuatro años
La locomotora HT14 preside, a modo de elemento monumental, la plaza de El Pozo San José (Turón, Mieres) tras ser restaurada por trabajadores de la Fundación Laboral Santa Bárbara (FUSBA) en Talleres Santa Ana. La máquina, exponente del patrimonio industrial, se emplaza entre la casa de máquinas y el basculador y su recuperación responde al compromiso del Grupo HUNOSA con la conservación de la la memoria del carbón y del legado patrimonial de las compañías mineras que se integraron en la sociedad estatal.
La HT14 perteneció a Hulleras de Turón y fue construida por su empresa matriz, Altos Hornos de Vizcaya, en Sestao, en 1942, junto a otras tres locomotoras. Su incorporación respondía al aumento del tráfico ferroviario como consecuencia del incremento de la demanda de hulla registrado tras la Guerra Civil, cuando era imposible importar combustible. Con la integración de la compañía en HUNOSA en 1968, la máquina pasó a ser propiedad de la compañía.
La locomotora, de vía estrecha y tipo Porter, presto servicio entre La Cuadriella y La Fortuna hasta que en 1970 fue trasladada a Sovilla para tareas auxiliares en la línea de la antigua Hullera Española. Aunque sería retirada dos años después de servicio, durante esa etapa sufrió varias reformas, desde la instalación de un regulador exterior a cambios en los tubos de admisión.
La máquina permaneció durante décadas en el aparcamiento del lavadero de Sovilla y en 2010 fue trasladada al Pozo Monsacro. Más de ochenta años después de su llegada a Asturias, la HT14 presentaba un gran deterioro por lo que HUNOSA, dentro de su Plan de Recuperación de Locomotoras, encargo su rehabilitación para su posterior uso como atractivo turístico y elemento monumental.
El patrimonio industrial y minero asturiano va más allá de los edificios al servicio de las unidades productivas o los castilletes. Las locomotoras constituyen un elemento de gran valor y por eso Grupo HUNOSA se ha implicado en su restauración y puesta en valor. Centrada a día de hoy en las nuevas energías, la sociedad estatal no olvida sus raíces y mantiene el firme propósito de mantener viva la memoria del carbón y su patrimonio.
En el marco del Plan de restauración de máquinas de vapor en instalaciones de HUNOSA 2021-2025, la compañía ha recuperado siete locomotoras y espera cerrar el año con ocho. Entre las máquinas de vapor recientemente restauradas, se encuentran la histórica locomotora 38 de SMDF, que se exhibe en los jardines del Pozo Fondón, y ‘Riosa’, que operó en el Valle del Caudal y que ahora se muestra en el Lavadero del Batán. La número 8 de Carbones Asturianos, que data de los años veinte, también está siendo rehabilitada con la peculiaridad de que podrá entrar en servicio como recurso turístico en el Pozo Sotón.
La siguiente máquina en la que se intervendrá es la SHE 9, que perteneció a la Sociedad Hullera Española y que se encuentra en gran estado de deterioro en el Pozo Santiago, en Aller.