FETUMI convertirá Sotón en una fiesta que proyecta la expresión artística, cultural y gastronómica de las comarcas mineras
El presidente de Grupo HUNOSA anuncia la recuperación del Pozo San José y la creación de una red de espacios culturales que integra también a Fondón y Sotón
La sociedad estatal ha iniciado las gestiones para la restauración del Pozo Llamas, en Ablaña, también en Mieres
La Feria de Turismo Minero e Industrial FETUMI que organiza Grupo HUNOSA convertirá en su octava edición el Pozo Sotón en una fiesta que proyecta la expresión artística, cultural y gastronómica de las comarcas mineras. El evento suma a su vertiente profesional una dimensión popular, con actividades gratuitas abiertas al público, desde un mercado agroalimentario a conciertos, show cooking, el I Festival Folcloricu Territorio Minero, actividades infantiles y mucho más.
El presidente de la compañía, Enrique Fernández; la vicepresidenta del Gobierno del Principado de Asturias, Gimena Llamedo; la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanesa Gutiérrez; la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, y el alcalde de San Martín del Rey Aurelio, José Ramón Martín Ardines, han asistido hoy, entre otras autoridades, representantes sindicales y empresariales, a la gala inaugural de una actividad que promociona el patrimonio industrial como atractivo turístico y elemento dinamizador de la actividad económica de la cuenca central asturiana, proyectando su su enorme relevancia histórica, arquitectónica, tecnológica y social.
FETUMI dará durante el fin de semana visibilidad a productores agroalimentarios asentados en las comarcas con el mercado agroalimentario de venta y degustación ‘Economato Gourmet’. Además, actuarán en directo la cantante Marisa Valle Roso y el grupo Silvidos y Gemidos, y se celebrará el I Festival Folclórico Territorio Minero Pozo Sotón. La Fundación Juan Muñiz Zapico presentará el libro del Concurso de Microrrelatos Mineros, se han organizado visitas guiadas al Centro de Experiencias y Memoria de la Minería (CEMM) y actividades para los más pequeños.
El presidente de Grupo HUNOSA ha enfatizado el compromiso de la compañía con el patrimonio y anunciado la adecuación de la Casa de Máquinas del Pozo San José (Mieres) en un espacio con usos sociales, culturales y turísticos. La recuperación del emblemático yacimiento turonés permite a la sociedad estatal crear una red de espacios culturales en la se integrarán también los pozos Sotón (San Martín del Rey Aurelio) y Fondón (Langreo).
Grupo HUNOSA ha iniciado, además, las gestiones para la restauración del Pozo Llamas, en Ablaña (Mieres). Ambas actuaciones reafirman la apuesta por la zona del Caudal de la sociedad. La compañía, comprometida con la conservación, promoción y divulgación de su ingente patrimonio, también trabaja la puesta en marcha del tren histórico minero que circulará por los exteriores del Pozo Sotón, una locomotora rehabilitada que complementará excepcionalmente la oferta turística de esta instalación.
“Recuperamos, todos estos elementos vinculados con el patrimonio y la cultura industrial y minera por su valor intrínseco y el por respeto y orgullo profundo hacia nuestras raíces pero también convencidos de que pueden ser el activo diferencial para impulso turístico de las comarcas mineras”, ha explicado el responsable de la compañía.
La presentación de ECOS, Festival de Arquitectura, Cultura y Territorio, evento organizado por el Principado de Asturias, en el que colabora Grupo HUNOSA y que instalará obras de arquitectura efímera en seis pozos mineros asturianos – Sotón, Santa Bárbara, San José y Espinos, en el Valle de Turón, y San Luis y Fondón, en Langreo-, ha dado el pistoletazo de salida de FETUMI. Posteriormente, se ha celebrado una jornada sobre rehabilitación del patrimonio minero con los arquitectos Jose Ramón Fernández Molina, Benigno Gómez y Diana Sanchez Mustieles, especialista e investigadora de patrimonio industrial.