El MITECO adjudica definitivamente el nudo de transición justa para la central de biomasa de La Pereda

El proceso, gestionado por el Instituto para la Transición, valoró el impacto ambiental y los beneficios socioeconómicos para el entorno

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la adjudicación definitiva el concurso del nudo de transición justa de La Pereda 220 kV a HUNOSA, lo que otorga a la compañía derechos de acceso a la red eléctrica para la central de biomasa, en proceso de transformación al abandonar el combustible fósil (carbón y estériles de escombrera).

La capacidad de acceso que se adjudica en el concurso es de 50 MW, potencia instalada de la futura central de biomasa. Las obras de transformación de la planta comenzaron el pasado mes de abril con el desmontaje de los sistemas que resultan inoperativos tras el abandono de los combustibles fósiles y continúan según el ritmo previsto mientras HUNOSA avanza con las gestiones y contactos para el suministro de la biomasa. La inversión superará los 55 millones de euros y se prevé su entrada en funcionamiento en 2027.

El proceso de adjudicación del nudo, gestionado por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha seguido un procedimiento de concurrencia competitiva centrado en la minimización del impacto ambiental y la maximización de los beneficios socioeconómicos locales en los municipios del entorno: Mieres, Aller, Lena, Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Teverga. Entre estos beneficios se encuentra el compromiso para el impulso y la generación de empleo y la promoción de las actividades formativas en estos concejos.

La adjudicación del nudo de transición para La Pereda es un paso más en el ámbito de las energías renovables de la sociedad estatal tras el abandono definitivo del carbón. La pasada semana, la tramitación ambiental del plan urbanístico que permitirá la construcción de una planta de hidrógeno en el Pozo Fondón (Langreo) recibió luz verde. En ese mismo enclave, antaño minero, avanza la tercera fase de la red de calor geotérmica, ya hibridada con la biomasa y que da servicio a edificios públicos y privados.

Asimismo, Hunosa se ha incorporado recientemente, a través de su planta Batán Recovery, al Clúster Nacional para la Minería Sostenible y Servicios Asociados de la Península Ibérica (ISMC), alianza estratégica que reúne a empresas, centros tecnológicos y entidades vinculadas al desarrollo de una minería innovadora, responsable y respetuosa con el medio ambiente. Desde la instalación de Mieres, la compañía revaloriza subproductos de la industria primaria, recuperando materias primas y mineras.