El Trail Minero Santa Bárbara gana velocidad ante su quinta edición y estrena nuevo logotipo

La FIDMA acoge la presentación de la competición, que fusiona deporte, naturaleza y patrimonio industrial en un acto, en el que también se ha dado a conocer la camiseta de la quinta edición

El Trail Minero Santa Bárbara de HUNOSA (TMSB) toma, casi tres meses antes de su celebración, velocidad de crucero. La prueba deportiva estrena en su quinta edición un nuevo logo que refuerza la marca de identidad de un evento con proyección nacional que fusiona deporte, naturaleza y patrimonio industrial. Con las inscripciones abiertas desde el pasado mes de junio, la competición atrae a corredores de todo el país -uno de cada cuatro participantes procede de fuera de la región- y proyecta las comarcas mineras como espacio de referencia en esta disciplina deportiva.

La Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) ha sido hoy escenario de la presentación de la carrera en un acto que ha contado con la presencia del presidente de Grupo HUNOSA, Enrique Fernández y el concejal de Servicios Operativos y Medio Rural del Ayuntamiento de Langreo, Pablo Álvarez. En la presentación han intervenido el director de Comunicación de Hunosa y director general de la carrera, Gustavo Pañeda; el director deportivo de la prueba, Nacho Álvarez; el speaker organizador de trails Rubén Nembra, ‘El Demonión’, y David Feito y Daria Krauzo, responsables del diseño de la camiseta del TMSB y del nuevo logotipo. En el acto se ha presentado la camiseta de esta nueva edición.

El 29 de noviembre, sábado que precede la festividad de Santa Bárbara, patrona minera, el TSMB exhibirá la monumental orografía de los cinco concejos por los que discurre -Aller, Mieres, Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana- salpicada de vestigios mineros que forman parte del patrimonio industrial, cultural y social de la región. La carrera se divide en dos pruebas: la larga, de 42 kilómetros, partirá del Pozo Santiago en Moreda (Aller) y pasará por los pozos Santa Bárbara y San José en Mieres. En Langreo, los corredores sobrepasarán en Pozo San Luis y superarán la meta en San Martín del Rey Aurelio, en el Pozo Sotón.

Idéntico destino alcanzarán los participantes del ‘speedtrail,’ tras recorrer 16 kilómetros desde el punto de salida, ubicado en el Pozo Carrio (Laviana). La música y los puestos de gastronomía darán a su llegada la bienvenida a los deportistas, que cuentan con unas instalaciones únicas, ideales para este tipo de eventos: un gran espacio para las duchas y un salón de eventos para la entrega de premios.

La mina está muy presente a lo largo de la competición. Los participantes atravesarán una galería, escucharán el ‘turullo’ de la mina cuando superen los distintos pozos -Santiago, San Jose, Espinos, Santa Bárbara, Carrio- y alcanzarán la meta atravesando la recreación de una galería de avance en el Pozo Sotón, catedral minera declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento. Podrán sacarse una foto ‘barrenando’ y se ducharán en la antigua casa de aseos de la explotación.

La belleza del entorno, de los castilletes y la historia del territorio que recorre forma parte del atractivo de una prueba con premios en metálico: 1.000 euros para los primeros clasificados absolutos de categoría masculina y femenina, 500 los segundos y 300 para ambos terceros. En la carrera corta, las recompensas serán de 250, 100 y 50 euros, respectivamente.

Grupo HUNOSA ofrecerá el día de la prueba visitas gratuitas al Centro de Experiencias y Memoria de la Minería (CEMM) para dar a conocer, de una forma didáctica, la historia de la minería en Asturias a quienes aguardan la llegada de los corredores. Reinará el ambiente festivo con la animación de ‘El Demonión’ y habrá puestos de gastronomía ambulante.