El liderazgo femenino en las cuencas mineras, protagonista del VIII Foro Empresarial de HUNOSA EMPRESAS

La compañía abre un espacio de diálogo sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres y analiza su contribución al desarrollo económico y social del territorio

En el mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, HUNOSA EMPRESAS ha querido dialogar sobre el papel de la mujer en la economía de las cuencas mineras con la celebración del VIII Foro de Promoción Empresarial. Bajo el título “Liderazgo femenino en las cuencas mineras: Construyendo el desarrollo del territorio”, esta edición ha puesto el foco en la aportación de las mujeres a los sectores estratégicos del área central de Asturias, la industria, la energía, el agroalimentario, el turismo, la tecnología, los cuidados y la educación.

El foro, inaugurado por la directora general de Igualdad del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, ha reunido a una docena de ponentes que desempeñan un papel clave en el tejido económico del territorio. A lo largo de tres mesas de diálogo, se ha puesto en valor la voz, la experiencia y la visión de mujeres que lideran, emprenden, gestionan e impulsan cambios desde y para las Cuencas Mineras.

La primera mesa, “Mujeres en la economía local y el desarrollo rural”, ha puesto en valor el papel de la mujer en la dinamización de la economía local, el sector agroalimentario y el turismo como motores de desarrollo, enfatizando cómo el emprendimiento femenino y la gestión de recursos naturales pueden contribuir a la diversificación económica del territorio. Han intervenido Elena Zapico, concejala de Turismo de Aller; Margarita Castañon, fundadora de Ca’l Xabú, hotel y casa de comidas en Cuérigo (Aller); Natalí Lobeto, gerente de la Quesería de Redes y Alba López, fundadora de AturrutA, empresa de turismo activo.

En la mesa “Mujeres en sectores estratégicos en las Cuencas Mineras”, la directora de Energía de HUNOSA, María Lorenzo, la gerente del Polo Tecnológico y Empresarial de la Biomasa en Asturias (PTEBi), Sandra Sánchez, e Isabel Dacosta y Liliana Vázquez, gerentes de Industrias y Mecanizaciones Micro, S.A y Residencial Gerontovega, respectivamente, han abordado la contribución de las mujeres en los sectores clave para la transformación y diversificación económica de las Cuencas Mineras, compartiendo retos y oportunidades y debatiendo sobre el impacto de la energía, la industria y el sector socioasistencial en la transformación del territorio y la consolidación de iniciativas lideradas por mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados.

Bajo el título ‘El Papel de la Mujer en la transformación del territorio y su economía’, la última de las mesas redondas ha analizado el rol femenino en la dinamización del territorio a través de una visión transversal al desarrollo de las cuencas desde la acción pública, el acompañamiento al emprendimiento y el impulso de nuevas oportunidades. Patricia Zapico, del Instituto de Transición Justa (ITJ), María Jesús Alonso Blanco, gerente del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Alto Nalón, Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural y Asunción Cámara Obregón, profesora de la Universidad de Oviedo y exdirectora de la Escuela Politécnica de Mieres, han sopesado cómo el liderazgo femenino está contribuyendo a la mejora del tejido empresarial, la fijación de población y la consolidación de sectores clave en las Cuencas Mineras.

Con esta edición, HUNOSA EMPRESAS reafirma su compromiso con el impulso de iniciativas que visibilicen el talento femenino, refuercen la igualdad de oportunidades y contribuyan a la construcción de una economía más diversa, inclusiva y sostenible para las Cuencas Mineras del área central de Asturias.